Ensayo
de la película “Amor sin escalas”
Las empresas
actuales se enfrentan a un entorno competitivo cada vez más exigente y difícil,
donde las capacidades organizativas juegan un papel cada vez más importante,
pues gracias a la era de la información y el conocimiento en que estamos
inmersos, las empresas experimentan con nuevas formas organizativas a nivel corporativo,
como la organización federativa, por grupos homogéneos y las nuevas formas
matriciales.
Es por
ello que en la película “Amor sin escalas” se muestra el desarrollo del trabajo
de una empresa de recursos humanos, quienes ofrecen un servicio (outsourcing),
el cual consiste en enviar a personas capacitadas para despedir a los empleados
señalados por las empresas, cuando es necesario el recorte de personal, y es por
ello que los Jefes o líderes de dichas empresas con la intención de que, por
medio de su preparación los encargados de dicho trabajo, puedan manejar la
situación que se presente al dar la noticia a los empleados sobre su despido,
obteniendo así el menor impacto negativo posible.
Ante
este delicado trabajo de hacer saber a una persona que sus servicios en una
empresa han terminado y que posiblemente quedará sin trabajo por un buen tiempo
se nos enseña una faceta de las diferentes reacciones que se dan cuando una
persona se encuentra ante una situación de mucho estrés y sabiendo que su
reacción puede variar en diferentes maneras. Los encargados de realizar dicha
labor deben estar completamente capacitados para todo tipo de situaciones a las
cuales se enfrenten. Lo cual en la lectura se hace presente al mencionarnos que
las organizaciones deben ser capaces de enfocar su vida a un camino de
aprendizaje continuo, de mejora con su tarea o con su especialidad.
Las empresas
u organizaciones avanzan y evolucionan al adaptarse y desarrollar formas
innovadoras las cuales son necesarias para resolver problemas y eso lo podemos
observar pues a lo largo de la película la empresa para la cual trabaja Ryan el
protagonista de la misma, se nos muestra que la empresa es obligada a realizar
unos cambios en la forma de trabajar, ya que debido a una crisis económica la
empresa no podría seguir sustentando los viajes de todos sus empleados y se ve
obligada a realizar ciertos ajustes en sus actividades implementando el despido,
mediante el uso de la tecnología que se
encontraba a su alcance la cual era el uso de las webcams, modelo implementado
por una empleada joven llamada Natalie; cambio al cual se opuso por completo Ryan,
ya que este nuevo cambio lo estaba obligando a salir de su zona de confort, y
por la cual dejaba a un lado una de las capacidades necesarias que impulsan a
desarrollar una empresa y que se basa en ser capaz de entender las
interrelaciones que existen entre las acciones y decisiones que se toman en una
empresa y su entorno, dicha comprensión es necesaria y fundamental para poder
aprender y así generar un cambio en la empresa. Pues el entorno bajo la cual se
encontraba había cambiado y de acuerdo a la lectura la empresa tenía que
adaptarse a el.
Debido
a los cambios efectuados por la misma empresa, Ryan se ve obligado a viajar con
Natalie, y este se encuentra encargado de prepararla para las diversas
situaciones que puedan surgir, y al mismo tiempo Natalie se encarga de ponerlo
a él en capacitación para poder realizar los despidos por medio de una webcam;
lo cual nos recuerda que los cambios presentados en las organizaciones generan
modificaciones en las habilidades y conocimientos requeridos por una empresa.
El avance
tecnológico en muchos sectores es una fuerza y un motor central en la globalización
de la competencia, además de permitirnos formas organizativas no factibles hace
unos años atrás.
Durante
su entrenamiento Natalie pensaba que la teoría bastaba para realizar las
actividades para las cuales fue contratada y se olvidaba que se necesitaba de
un cambio contante en el aprendizaje es decir mantenerse siempre informado de
todo lo que sucede a nuestro alrededor, pero al transcurrir la historia se va
percatando que el mundo laboral no está hecho solo de teoría y que, al entrar a
la práctica, necesitará de conocimientos adquiridos los cuales llegan no solo
por la teoría sino también por la práctica, para poder manejar de manera más profesional
las situaciones y realizar alguna acción para contrarrestar las situaciones
adversas. Y por tal motivo Ryan se adapta a cada situación de cada empresa,
pues con su experiencia puede actuar ante las situaciones. Es por eso que
durante la lectura se nos menciona la importancia de ser flexibles y
adaptables, para así poder alcanzar los objetivos.
Durante
la película podemos observar los dos arquetipos derivados de las nuevas formas
organizativas los cuales son: la organización
horizontal, la cual emerge de una necesidad de responder integradamente,
rompiendo las barreras interdepartamentales, lo cual podemos observarlo en la
película pues Ryan viajaba a diferentes lugares para poder atender de manera
personal los despidos; mientras que el segundo arquetipo es la organización en
red, la cual surge como consecuencia de la búsqueda de flexibilidad organizativa,
ésta la podemos observar en el método que fue implementado por Natalie, al
desarrollar así una oportunidad de flexibilidad en la empresa. La unión de
dichos arquetipos nos garantiza formas organizativas que van a permitir un
mejor desarrollo profesional de las personas, logrando así mejores resultados
gracias a la iniciativa y a la creatividad de todos los miembros de la
organización. Y podemos observar que es importante dicho equilibrio dentro de estos dos arquetipos, pues durante la película se nos muestra que al dejar funcionar solo la organización en red surge una tragedia que hace a Natalie renunciar a su trabajo y a la empresa la obliga a regresar a su método convencional, provocando en ella un pequeño retroceso en su crecimiento.
Durante
la película de muestra a Ryan dando pláticas motivadoras a personas que se
encontraban tras la búsqueda de un sueño y mediante las cuales nos hace reflexionar
o al menos en lo personal me invita a reflexionar sobre esos “pesos” o “cargas” que nos impiden lograr nuestras metas,
sueños o ambiciones, pues sin darnos cuenta dejamos que diferentes cosas, como
personas, recuerdos u otro tipo de pensamiento u objeto influyan en nuestra
perspectiva y en nuestras decisiones; claro está debemos tener muy en claro
cuales con nuestras prioridades en la vida y no dejarlas a un lado.
Es por
ello que tenemos que dejarnos guiar por las cosas productivas que se presenten
en la organización y aplicarlas en nuestra vida diaria, pues solo de esa manera
lograremos ser personas exitosas y experimentaremos lo que se siente formar
parte de una empresa exitosa.